![]() |
||
“Énfasis en la formación en valores para la sana convivencia”
El objeto fundamental del proceso educativo es el alumno, cuyo desarrollo humano está orientado a la formación en los valores como el afecto, la autoestima, la comprensión del cosmos, el respeto por el medio ambiente. En la institución haremos especial énfasis en que el alumno construya principios de ética, orden, honradez, libertad y juicio crítico; que maneje adecuadamente los procesos de investigación, que demuestre alegría en el trabajo, respeto y amor por la vida en todas sus manifestaciones.
“Educación centrada en el sujeto”
Según los nuevos enfoques de la educación, centrada en la satisfacción de la Necesidades básicas de Aprendizaje, se concibe a los participantes como actores principales de la acción educativa; su aprendizaje constituye un acto de voluntad y su madurez le permite expresar sus demandas.
Para satisfacer las demandas educativas de los participantes, es necesario identificarlos dentro de las siguientes características:
üSon niños, jóvenes y adultos que provienen de familias de estrato uno.
üProceden de las zonas rurales y/o urbanas marginales.
üTienen padres con escaso grado de escolaridad.
“El aprendizaje debe ser permanente”
La enseñanza debe ser percibida por el estudiante como un proceso que debe desarrollarse a lo largo de toda la vida, que va más allá del tradicional sector de la educación y abarca muchas áreas de la vida. El trabajo y la formación continua son importantes para desarrollar las competencias de las personas. La educación cumple así una función esencial en el desarrollo de los individuos y de las sociedades, es uno de los principales medios disponibles para propiciar una forma más profunda y armoniosa del desarrollo humano y reducir así la pobreza, la exclusión, la ignorancia, la opresión y la guerra. La educación durante toda la vida va a ser una de las claves para responder a los desafíos del presente siglo. La Comisión internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por el Señor Jacques Delors, expresidente de la Comisión Europea, propone en el informe de Hamburgo que basándose en los cuatro pilares de la educación, aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos, todas las sociedades procurarán avanzar por el camino que lleva a una utopía necesaria en la que no se deje sin explotar ninguno de los talentos, que como un tesoro escondido yacen en el fondo de cada persona.
El aprendizaje no solo ocurre en el centro educativo. La acción de aprender o comprender trasciende a la concepción tradicional de escolarización, siendo el aprendizaje un proceso permanente que se da a través de toda la vida del ser humano. Los niños, jóvenes y adultos deben adquirir las competencias educativas que les dote de la capacidad necesaria para insertarse con éxito en la sociedad. |
![]() |